El concepto de oficina open space se ha consolidado como una de las tendencias más populares en diseño corporativo. Este tipo de diseño busca crear un ambiente de trabajo más colaborativo, moderno y flexible, eliminando barreras físicas para fomentar la comunicación y la productividad.
En este artículo, exploraremos los beneficios de las oficinas open space, qué tipo de negocios pueden aprovechar mejor este diseño, ejemplos prácticos y consejos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una oficina Open Space?
Una oficina open space, o espacio abierto, es un entorno laboral donde no existen despachos individuales ni divisiones fijas, sino que los trabajadores comparten un espacio amplio y diáfano. El objetivo es crear un entorno más conectado, que facilite la interacción y elimine las jerarquías visuales tradicionales.
Este tipo de diseño se complementa con áreas comunes como salas de descanso, zonas de reuniones informales y despachos flexibles creados con tabiques móviles o mamparas.
Beneficios de trabajar en espacios abiertos
- Fomenta la comunicación y la colaboración: La eliminación de muros físicos favorece el trabajo en equipo y el flujo constante de ideas, algo esencial en equipos creativos o de desarrollo.
- Mayor aprovechamiento del espacio: Al reducir los despachos cerrados, se optimiza el uso del espacio disponible, permitiendo acoger a más personas de forma cómoda y ordenada.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Este tipo de oficinas son fácilmente modificables. Con la ayuda de mamparas móviles o tabiques de cristal, es posible transformar áreas según las necesidades del momento.
- Estética moderna y luminosa: El diseño abierto, combinado con mamparas de cristal, permite que la luz natural se distribuya mejor, lo que mejora el ambiente de trabajo y reduce el consumo energético.
- Reducción de costes: Al no necesitar tanta compartimentación ni obras estructurales, las oficinas open space suelen ser más económicas de implementar y mantener.
También te puede interesar este artículo: Espacios de Trabajo Abiertos o Cerrados: ¿Cuál es la Mejor Opción para tu Oficina?
¿Qué tipo de negocios se benefician del diseño?
Las oficinas open space son especialmente recomendables para:
Startups y empresas tecnológicas: donde la colaboración y la innovación constante son fundamentales.
Agencias de publicidad y diseño: equipos creativos necesitan intercambiar ideas en tiempo real.
Empresas jóvenes o en crecimiento: espacios abiertos permiten flexibilidad ante cambios o ampliaciones de personal.
Centros de coworking: ofrecen una estructura versátil para profesionales independientes y pequeñas empresas.
No obstante, es importante contar con zonas de privacidad para reuniones, llamadas o tareas que requieren concentración.
Ejemplos prácticos de oficinas open space
Soluciones de división con mamparas de cristal
Aunque el concepto open space promueve espacios sin barreras, la privacidad sigue siendo necesaria en ciertos momentos. En Divicat, ofrecemos soluciones que permiten mantener un diseño abierto sin renunciar a la funcionalidad.
Mamparas de cristal para salas de reuniones
Permiten aislar visual y acústicamente una zona sin romper la estética del espacio abierto.
Se integran perfectamente en el entorno, manteniendo la luz natural.
Son ideales para reuniones, videollamadas o sesiones privadas con clientes.
Tabiques móviles para oficinas flexibles
Transforman el espacio según las necesidades del día a día.
Ideales para empresas que crecen o cambian su estructura con frecuencia.
Disponibles con acabados en cristal, madera o materiales fonoabsorbentes.
En Divicat, te ayudamos a crear un entorno de trabajo moderno, eficiente y adaptado a tus necesidades, combinando lo mejor del diseño abierto con zonas de privacidad bien integradas.
¿Te planteas rediseñar tu oficina? Visita divicat.es y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu espacio en una oficina open space de alto rendimiento.